miércoles, 3 de agosto de 2011

Chilevisión y el viejo truco de la cámara escondida

En el 2003, la sociedad chilena comenzó a vivir uno de los fenómenos mediáticos más sonados en muchos años, que definitivamente dejó un antes y un después en su historia periodística chilena: el descubrimiento de una red de pedofilia liderada por el empresario Claudio Spiniak. El escándalo aumentó cuando el equipo de prensa de Chilevisón sacó a la luz otro caso complementario, del juez que dirigía la investigación. 

El caso Spiniak desató muchas críticas hacia los medios por la calidad informativa que ofrecieron en sus coberturas, se les cuestionó en gran medida la precisión y la credibilidad de las fuentes utilizadas (testimonios de niños que acusaban a políticos) y la forma de actuar del medio de Chilevisión. 

Ante la fuerte presión que ejerció dicho medio, el juez Daniel Calvo, implicado en el caso, salió a declarar que había estado en un sauna frecuentado por homosexuales donde aparentemente se practicaba sexo. Posteriormente, el medio televisivo publicó otras declaraciones del ex dueño del sauna, relacionando sexualmente al juez con menores de edad. Lo cual, evidentemente, destruyó la credibilidad y la carrera política de esta persona. 

Por si fuera poco, el canal de la televisión chilena publicó imágenes grabadas con una cámara escondida, que comprobaban la denuncia realizada por el empresario. 

Esta difusión posterior no era necesaria, ya el juez había dado sus declaraciones. Luego de la transmisión, Calvo afirmó ser víctima de extorsión encubierta y los periodistas involucrados fueron investigados por el uso de estas imágenes de manera ilegal.

Este caso, además de su transcendencia informativa, dio de qué hablar por el atropello que dieron los medios chilenos al derecho de presunción de inocencia de toda persona hasta que se demuestre lo contrario, en una sentencia firme. 

Los medios de comunicación son movilizadores sociales y como tales cumplen la función pública de denunciar de manera OBJETIVA y VERAZ los acontecimientos nacionales.  Su condición de denunciantes sociales no justifica de ninguna manera la falta de ética periodística, la tergiversación de la realidad, emisión de juicios de valor sin fundamento, utilización de cámaras ocultas y la manipulación de la información a conveniencia de la imagen que quieran dar de la situación. 

Si bien los medios de comunicación no dicen específicamente qué pensar, sí manipulan la información de acuerdo a la prioridad que quieren que la sociedad les dé. Al fin y al cabo, ellos escogen los asuntos de interés público con los que influirá en la sociedad. 

Las denuncias realizadas por medio de la cámara escondida son un recurso cada vez más frecuente entre los medios de comunicación, sin embargo esto no significa que sea la mejor manera de probar el hecho pues tiende a prestarse para que el medio manipule la información según el interés que el periodista tenga, es decir, le suma subjetividad a la información.

Yo no digo que los medios de comunicación sean suavecitos y buenos con todo el mundo, porque definitivamente tienen la labor de ser entes fiscalizadores de la realidad nacional. Sin embargo, tienen una gran responsabilidad con la sociedad de proporcionar un manejo adecuado de la información, respetando siempre los derechos de los ciudadanos.

Por: Marcela Jiménez C.

martes, 2 de agosto de 2011

Averigüe dónde llevar su reciclaje

Siempre he pensado que el peor enemigo del reciclaje es la pereza. En realidad, separar y reciclar la basura no es un tema demasiado complicado, pero definitivamente requiere de esfuerzo. El problema es que no es sólo separar la basura, es qué hago con ella.

Ya sabemos que el 22% de los ticos acostumbra darle un tratamiento especial a residuos contaminantes como baterías de celulares, llantas y basura electrónica. Sin embargo, ¿qué hay que hacer para que este porcentaje crezca aún más? Fácil de adivinar, pero aparentemente difícil de concretar: instalar centros de acopio dentro de las comunidades que estén al alcance de los consumidores, para que ya no hayan excusas.

Lo primordial sería que las municipalidades ofrecieran programas activos de reciclaje que además promuevan la movilidad social y la organización comunal, pero lamentablemente estamos un poco mal en eso. No pierda la esperanza, averigüe en su municipalidad, tal vez sea uno de los pocos cantones suertudos que cuente con esta clase de programas.

Si no ha tenido suerte no se desespere, su amiga Internet viene en su rescate. En la web hay muchas organizaciones e iniciativas que promueven las prácticas amigables con el ambiente y le facilitan la vida.

Redcicla.org es una de ellas, aquí encontrará una base de datos actualizada sobre centros comunitarios, empresas privadas e industrias recuperadoras de materiales reciclables. Costaricareciclaje.com también le ofrece una lista de diferentes centros de acopio en cada provincia con dirección y número de contacto.

Otra opción, la cual considero un éxito, es una base de datos virtual que recientemente lanzó el semanario El Financiero que le permite encontrar empresas que reciben o dan tratamiento a diferentes residuos, según la provincia en la que viva. ¡Más fácil imposible!

Recuerde, antes de ponerse a reciclar, trate de reducir toda la basura que se produce en su casa y reutilice los materiales lo más que pueda, alargando su vida útil. Una vez que logre manejar esto aventúrese en el reciclaje, de esta forma logrará reducir más el impacto sobre el ambiente y realizará una práctica mucho más eficiente.

Al final, ese esfuerzo mínimo que usted haga le puede dar un gran respiro a este planeta que tanto amamos.

Por: Marcela Jiménez C.

lunes, 1 de agosto de 2011

La contaminación acústica afecta nuestra integridad

Estamos acostumbrados a escuchar o hablar de la contaminación del aire, de las aguas y de las calles, pero muchas veces dejamos de lado el tema de la contaminación acústica, quizá porque no la vemos tan importante, porque no es muy visible o bien porque tal vez ni siquiera la logramos entender.


Sin embargo la contaminación acústica a venido a ser muy constante en las calles de nuestro país, sobretodo en las partes urbanas del Gran Área Metropolitana, por donde miles y millones de personas transitamos todos los días, lo que se convierte en una problemática que nos afecta diariamente.

La contaminación acústica se produce cuando se emiten ruidos sumamente altos, constantes e incontrolables que llegan a ser molestos para el oído humano. Entre más fuerte y constante sea el ruido más afectará el oído de los que lo percibe, y esto empeora entre más cerca se encuentre.


El aumento del tránsito en nuestro país resulta incontrolable, las presas son de todos los días y actualmente es casi a toda hora. Pareciera que las restricción vehicular no es suficiente ya que no hay campo, sobretodo en el centro de San José para tanto carro. Este fenómeno está produciendo un aumento constante de este tipo de contaminación en nuestras calles.

El sonido de las bocinas se convierte en algo molesto para los que estamos cerca, el sonido de los motores, muchos de ellos en mal estado,  las máquinas de construcción, los gritos de los vendedores, parlantes a todo volumen en vehículos y calles son algunos de los motores de la contaminación acústica, y lo peor de todo es que en la mayoría de los casos, casi todos estos se conjuntan.

Este tipo de contaminación es de tomar cuenta, afecta directamente la integridad de las personas, contribuye a la sordera, a dolores de cabeza, falta de concentración, alteración del sueño, agresividad y problemas en mujeres embarazadas y niños.

Además estas situaciones se agravan cuando la contaminación está cerca de hospitales, iglesias o centros educativos en donde se requiere un ambiente mas silencioso para el adecuado manejo interno según sea el caso.

Es por eso que la contaminación sónica es también un llamado de atención para comenzar a actuar en pro del ambiente, de nuestra salud y del bienestar público. Las medidas a tomar están al alcance de nuestras manos, debemos ser pacientes en las calles ya sea como conductores y como peatones, pensar en la integridad de los demás y verla como un derecho que todos tenemos de estar cómodos y a gusto en donde estemos. También debemos tener una adecuada educación vehicular y pensar sobretodo en niños y adultos mayores.

Todo tipo de contaminación está asociada con otras por lo que las medidas que tomemos para ayudar al ambiente en tema de desechos sólidos, agua o aire también beneficiará a este caso específico. El punto clave gira en torno al compromiso que tenemos como ciudadanos y a la disciplina que tengamos para lograr sacar adelante a las áreas urbanas de nuestro país que tanto lo necesitan.

Un comercial sobre la contaminación acústica:


Por: Roy Bonilla

Caso Pastrana

A finales del 2009 un joven llamado Diego Pastrana sufrió uno de los casos más sonados de los últimos años con respecto a la falta de ética por parte de medios de comunicación.

Pastrana fue acusado erróneamente de abusar y asesinar a su hijastra lo que lo llevó a estar detenido por unos días. Sin embargo eso no fue lo peor del caso, Pastrana fue agredido sicológicamente, fue rechazado, condenado, marginado por la sociedad y acusado por medios de comunicación, que hasta el momento tenían gran credibilidad e influencia como la ABC.

Luego de estar en prisión mientras se investigaba el caso, la autopsia confirmó la equivocación por parte de todos, la niña había fallecido debido a una caída de un columpio que sufrió días atrás y por la cuál tenía heridas de gravedad, heridas que no fueron atendidas de manera correcta por los médicos, situación que aceleró su muerte.

A pesar de que Pastrana quedó libre su vida no volvió a ser la misma. Su relación con la madre de la niña entró en crisis, su reputación quedó por los suelos y los ataques sicológicos que sufrió, incluyendo haber sido obligado a ver la foto de la niña muerta, quedarán en su cabeza por un gran tiempo.

La falta de ética fue mas que evidente en este caso, el poder que tiene la prensa influyó quizá con la mayor fuerza para destrozar la vida de un joven inocente.

Los medios de comunicación catalogaron de culpable a Pastrana sin haberse confirmado nada con respecto al caso y sin haberse informado adecuadamente de lo que pasaba en torno a dicha situación.
La presunción de inocencia no es solo un principio legal, sino también periodístico. Es cierto que los medios deben buscar la primicia, incluso se acepta que busquen “lo que vende”, pero siempre por la magnitud de su poder, deben cuidar la integridad de todas las personas.

Un medio de comunicación debe saber la responsabilidad que significa tener el poder de la información en sus manos y las reacciones que puede generar tanto una buena y correcta publicación como una equivocada, muchas veces la equivocada genera más.

No es tan solo equivocarse, es todo lo que eso conlleva para la persona afectada, su vida después de eso y la lucha constante que llega a enfrentar consigo mismo y con la sociedad. Eso no se compara con algunos millones que tenga que dar el medio ante una demanda, una cifra insignificante si hablamos de los mas grandes.

Verificar la información y preferir la calidad antes que las ganancias son aspectos fundamentales para la credibilidad y prestigio de un medio, una vez que esos dos principios se rompen, cualquier cosa puede suceder, generalmente una negativa.

Es aquí cuando los periodistas debemos saber con claridad cuál es nuestra función, de comunicar e informar, de dar a conocer la verdad, no de actuar como líderes de manifestaciones como lo hizo el reportero del video adjunto, que incitó los insultos a Pastrana una vez que lo escoltaba la policía de Tenerife.



La ética, las leyes y el respeto fueron pisoteados en este caso, incluso la vida de una persona fue puesta en riesgo por el mal manejo de información, por esa sed de prestigio y sobretodo por no seguir los pasos correctos en un tema tan delicado.

Por: Roy Bonilla

miércoles, 27 de julio de 2011

Comparta su transporte y dele un respiro al planeta

En 1973 habían en el país 59,790 carros, 1 por cada 31 habitantes. En el 2007, la cantidad de vehículos había aumentado a 1, 109.570, 1 por cada 4 habitantes. Como vemos, la vida cada se acelera más y por supuesto, esto le pasa una gran factura al ambiente. 

Precisamente, Costa Rica se destaca por la deficiencia del sector transporte y por una infraestructura vial más que colapsada y desactualizada. Imagínense que sólo la flotilla vehicular es el causante del 90% del total de dióxido de nitrógeno que se emite en San José. Por esto, debemos ponernos creativos aplicar técnicas para reducir lo más que se pueda este efecto tan dañino. 

Una opción sencilla y ventajosa puede ser el “carpooling”, que en palabras sencillas es el uso compartido de un auto entre varios pasajeros que comparten una rutina diaria similar, por ejemplo, el viaje al trabajo o a la universidad. Los principales beneficios son la reducción de las emisiones de carbono liberadas por los carros, evitar la congestión vehicular y ahorrar dinero en gasolina y mantenimiento. 

Esta práctica es muy famosa en países como Estados Unidos y Canadá, donde las grandes empresas están organizadas para brindarles un sistema de transporte compartido a sus empleados. 

La práctica comenzó en los años 70 en California, donde se comenzó a utilizar el concepto de vehículos de alta ocupación, para automóviles utilizados por lo menos por dos personas. Tan adoptada está esta práctica, que las autopistas cuentan hasta con un carril propio para los “carpoolers”, a manera de incentivo por compartir el transporte. 


En Costa Rica todavía no es tan utilizado ni reconocido, sin embargo, empresas como Intel y SYKES están adoptando esta medida junto con un sistema de incentivos para que sus empleados se animen a organizarse. 

Es importante resaltar la iniciativa de dos estudiantes de la Universidad de Costa Rica de implementar un software que registra las rutas comunes de la gente y organiza por medio de redes sociales y contactos, a grupos de personas que tienen rutas similares y podrían compartir el transporte. El “Carpooling Mate Finder” es una aplicación para celular que localiza a personas interesadas en aplicar el carpooling.

Si quieren obtener más información de este software, pueden escribir a carpoolingcr@hotmail.com o visitar su perfil en Facebook.


Luchamos contra nosotros mismos

La revista Science publicó el pasado 21 de julio, un estudio en donde explica de manera resumida, como las erupciones volcánicas están sirviendo para reducir el calentamiento global de nuestro planeta, debido a las sustancias que emiten en el momento en que suceden.

Según el estudio las partículas emitidas junto con el azufre sirven para repeler el calor del sol funcionando así como un efecto contrario a lo que se pensaba en el año 2000 cuando se pensaba que el calentamiento global iría en aumento año tras año.

Según se explica en el estudio, las erupciones y los aerosoles que estas emiten sirven para mantener la temperatura de la Tierra, incluyendo las pequeñas erupciones que muchas veces no se toman en cuenta, pero que también el planeta utiliza para evitar sobre-calentarse. Sin embargo estos aerosoles no son los mismos a los que son utilizados por los seres humanos, los cuales pueden ocasionar daños en la capa de ozono.

Acontecimientos como estos son los que deberían impactarnos todos los días. La mayoría del tiempo nos preocupamos por lo que hace o deja de hacer una persona "famosa" por más insignificante que sea la acción, y dejamos de prestarle atención a las cosas buenas que hace la "Madre Tierra".

Inundaciones, incendios, terremotos, deslizamientos entre otros son las noticias que vemos con mayor frecuencia en lo que respecta a nuestro planeta, pero esos fenómenos"naturales" son producto exclusivamente del daño que ha recibido la Tierra a lo largo de su historia por culpa del ser humano.


Hoy con esta noticia nuestro planeta nos está dando una nueva oportunidad, debemos darnos cuenta que estamos peleando contra nosotros mismos, y el mismo mundo está peleando por su vida, está rogando por retomar su aspecto normal, sin importar cuanto le hemos hecho, sigue buscando la paz.

Conforme cada rincón de nuestro hogar es más y más manipulado por el hombre, surge la pregunta de ¿Cuando estaremos dispuestos a combatir bajo un mismo pensamiento y salvar a la Tierra? Seguramente ni ella misma se lo explica, porque luego de vivir en armonía, la ambición, la tecnología y la ignorancia del hombre la han alejado de su propia madre.

Es hora de recapacitar, no por opción, ni siquiera por deber, sino porque es una cuestión de vida o muerte. Si muere la Tierra, morimos nosotros y si la salvamos o dejamos que se salve, el camino sigue siendo largo para una recuperación por lo menos del 50% de los daños.

Aprendamos de la Tierra, de sus reacciones y de su fuerza, a querer salvarse y salvarnos a pesar de que en muchas ocasiones no le correspondimos. Hacer conciencia es tema de hoy, cambiar los hábitos de consumo y nuestro estilo de vida, darle un respirar a aquella que nos deja respirar.

Dejo un video explicando un poco mejor el problema del calentamiento global:



Por: Roy Bonilla

miércoles, 20 de julio de 2011

Estado de la Educación confirma deficiencias en el sector

Luego de 12 años de espera, el financiamiento para la educación costarricense llegó a un 6% del Producto Interno Bruto (PIB). Así lo confirma el Tercer Informe del Estado de la Educación, el cual resalta entre sus principales hallazgos cambios en los programas de estudios, aumento de salarios para docentes y avances en la cobertura educativa. 

Sin embargo, pese a estas mejoras el sistema educativo aún camina a paso lento en temas como infraestructura y capacitación de docentes. 

De acuerdo a un comunicado de prensa liberado por el Estado de la Nación el 14 de junio de este año, “se tiene rezagos en infraestructura por alrededor de mil millones de dólares, se gradúan más de 10.000 docentes al año con programas de estudio sin controles de calidad y es urgente la universalización de la secundaria pues Costa Rica se está quedando rezagada”. 

Sobre este tema se refirió también Miguel Gutiérrez Saxe, director del Proyecto Estado de la Nación, durante una charla impartida a los estudiantes de las escuelas de Periodismo y Educación de la Universidad Latina, el pasado miércoles 14 de julio. 

Según Gutiérrez, “somos un país alfabetizado, pero no educado”, indicando que fue hasta en los años noventa que el sistema educativo comenzó a impulsarse y en términos de población con secundaria completa, aún vamos muy atrasados. 

El tema de secundaria es complejo. Para empezar, según estadísticas publicadas en la página web del Estado de la Nación, mientras la cobertura en educación primaria es de un 103,5% en hombres y un 103,6% en hombres, en secundaria la cobertura desciende a un 68,8% en hombres y un 74,9% en mujeres. 

Con miras a la tecnología 
Gutiérrez dijo que hay una insuficiente cantidad de personas formadas en profesiones relacionadas con la tecnología y es necesario encaminar a las nuevas generaciones en este amplio sector, que cada día está en crecimiento. 

Para lograr esto, Magaly Zúñiga, Directora del Programa Nacional de Informática Educativa, afirma que es necesario que el sistema educativo sume sus esfuerzos en crear una política de estado para la enseñanza de las tecnologías, según cita el comunicado de prensa.

Por: Marcela Jiménez C.