miércoles, 3 de agosto de 2011

Chilevisión y el viejo truco de la cámara escondida

En el 2003, la sociedad chilena comenzó a vivir uno de los fenómenos mediáticos más sonados en muchos años, que definitivamente dejó un antes y un después en su historia periodística chilena: el descubrimiento de una red de pedofilia liderada por el empresario Claudio Spiniak. El escándalo aumentó cuando el equipo de prensa de Chilevisón sacó a la luz otro caso complementario, del juez que dirigía la investigación. 

El caso Spiniak desató muchas críticas hacia los medios por la calidad informativa que ofrecieron en sus coberturas, se les cuestionó en gran medida la precisión y la credibilidad de las fuentes utilizadas (testimonios de niños que acusaban a políticos) y la forma de actuar del medio de Chilevisión. 

Ante la fuerte presión que ejerció dicho medio, el juez Daniel Calvo, implicado en el caso, salió a declarar que había estado en un sauna frecuentado por homosexuales donde aparentemente se practicaba sexo. Posteriormente, el medio televisivo publicó otras declaraciones del ex dueño del sauna, relacionando sexualmente al juez con menores de edad. Lo cual, evidentemente, destruyó la credibilidad y la carrera política de esta persona. 

Por si fuera poco, el canal de la televisión chilena publicó imágenes grabadas con una cámara escondida, que comprobaban la denuncia realizada por el empresario. 

Esta difusión posterior no era necesaria, ya el juez había dado sus declaraciones. Luego de la transmisión, Calvo afirmó ser víctima de extorsión encubierta y los periodistas involucrados fueron investigados por el uso de estas imágenes de manera ilegal.

Este caso, además de su transcendencia informativa, dio de qué hablar por el atropello que dieron los medios chilenos al derecho de presunción de inocencia de toda persona hasta que se demuestre lo contrario, en una sentencia firme. 

Los medios de comunicación son movilizadores sociales y como tales cumplen la función pública de denunciar de manera OBJETIVA y VERAZ los acontecimientos nacionales.  Su condición de denunciantes sociales no justifica de ninguna manera la falta de ética periodística, la tergiversación de la realidad, emisión de juicios de valor sin fundamento, utilización de cámaras ocultas y la manipulación de la información a conveniencia de la imagen que quieran dar de la situación. 

Si bien los medios de comunicación no dicen específicamente qué pensar, sí manipulan la información de acuerdo a la prioridad que quieren que la sociedad les dé. Al fin y al cabo, ellos escogen los asuntos de interés público con los que influirá en la sociedad. 

Las denuncias realizadas por medio de la cámara escondida son un recurso cada vez más frecuente entre los medios de comunicación, sin embargo esto no significa que sea la mejor manera de probar el hecho pues tiende a prestarse para que el medio manipule la información según el interés que el periodista tenga, es decir, le suma subjetividad a la información.

Yo no digo que los medios de comunicación sean suavecitos y buenos con todo el mundo, porque definitivamente tienen la labor de ser entes fiscalizadores de la realidad nacional. Sin embargo, tienen una gran responsabilidad con la sociedad de proporcionar un manejo adecuado de la información, respetando siempre los derechos de los ciudadanos.

Por: Marcela Jiménez C.

martes, 2 de agosto de 2011

Averigüe dónde llevar su reciclaje

Siempre he pensado que el peor enemigo del reciclaje es la pereza. En realidad, separar y reciclar la basura no es un tema demasiado complicado, pero definitivamente requiere de esfuerzo. El problema es que no es sólo separar la basura, es qué hago con ella.

Ya sabemos que el 22% de los ticos acostumbra darle un tratamiento especial a residuos contaminantes como baterías de celulares, llantas y basura electrónica. Sin embargo, ¿qué hay que hacer para que este porcentaje crezca aún más? Fácil de adivinar, pero aparentemente difícil de concretar: instalar centros de acopio dentro de las comunidades que estén al alcance de los consumidores, para que ya no hayan excusas.

Lo primordial sería que las municipalidades ofrecieran programas activos de reciclaje que además promuevan la movilidad social y la organización comunal, pero lamentablemente estamos un poco mal en eso. No pierda la esperanza, averigüe en su municipalidad, tal vez sea uno de los pocos cantones suertudos que cuente con esta clase de programas.

Si no ha tenido suerte no se desespere, su amiga Internet viene en su rescate. En la web hay muchas organizaciones e iniciativas que promueven las prácticas amigables con el ambiente y le facilitan la vida.

Redcicla.org es una de ellas, aquí encontrará una base de datos actualizada sobre centros comunitarios, empresas privadas e industrias recuperadoras de materiales reciclables. Costaricareciclaje.com también le ofrece una lista de diferentes centros de acopio en cada provincia con dirección y número de contacto.

Otra opción, la cual considero un éxito, es una base de datos virtual que recientemente lanzó el semanario El Financiero que le permite encontrar empresas que reciben o dan tratamiento a diferentes residuos, según la provincia en la que viva. ¡Más fácil imposible!

Recuerde, antes de ponerse a reciclar, trate de reducir toda la basura que se produce en su casa y reutilice los materiales lo más que pueda, alargando su vida útil. Una vez que logre manejar esto aventúrese en el reciclaje, de esta forma logrará reducir más el impacto sobre el ambiente y realizará una práctica mucho más eficiente.

Al final, ese esfuerzo mínimo que usted haga le puede dar un gran respiro a este planeta que tanto amamos.

Por: Marcela Jiménez C.

lunes, 1 de agosto de 2011

La contaminación acústica afecta nuestra integridad

Estamos acostumbrados a escuchar o hablar de la contaminación del aire, de las aguas y de las calles, pero muchas veces dejamos de lado el tema de la contaminación acústica, quizá porque no la vemos tan importante, porque no es muy visible o bien porque tal vez ni siquiera la logramos entender.


Sin embargo la contaminación acústica a venido a ser muy constante en las calles de nuestro país, sobretodo en las partes urbanas del Gran Área Metropolitana, por donde miles y millones de personas transitamos todos los días, lo que se convierte en una problemática que nos afecta diariamente.

La contaminación acústica se produce cuando se emiten ruidos sumamente altos, constantes e incontrolables que llegan a ser molestos para el oído humano. Entre más fuerte y constante sea el ruido más afectará el oído de los que lo percibe, y esto empeora entre más cerca se encuentre.


El aumento del tránsito en nuestro país resulta incontrolable, las presas son de todos los días y actualmente es casi a toda hora. Pareciera que las restricción vehicular no es suficiente ya que no hay campo, sobretodo en el centro de San José para tanto carro. Este fenómeno está produciendo un aumento constante de este tipo de contaminación en nuestras calles.

El sonido de las bocinas se convierte en algo molesto para los que estamos cerca, el sonido de los motores, muchos de ellos en mal estado,  las máquinas de construcción, los gritos de los vendedores, parlantes a todo volumen en vehículos y calles son algunos de los motores de la contaminación acústica, y lo peor de todo es que en la mayoría de los casos, casi todos estos se conjuntan.

Este tipo de contaminación es de tomar cuenta, afecta directamente la integridad de las personas, contribuye a la sordera, a dolores de cabeza, falta de concentración, alteración del sueño, agresividad y problemas en mujeres embarazadas y niños.

Además estas situaciones se agravan cuando la contaminación está cerca de hospitales, iglesias o centros educativos en donde se requiere un ambiente mas silencioso para el adecuado manejo interno según sea el caso.

Es por eso que la contaminación sónica es también un llamado de atención para comenzar a actuar en pro del ambiente, de nuestra salud y del bienestar público. Las medidas a tomar están al alcance de nuestras manos, debemos ser pacientes en las calles ya sea como conductores y como peatones, pensar en la integridad de los demás y verla como un derecho que todos tenemos de estar cómodos y a gusto en donde estemos. También debemos tener una adecuada educación vehicular y pensar sobretodo en niños y adultos mayores.

Todo tipo de contaminación está asociada con otras por lo que las medidas que tomemos para ayudar al ambiente en tema de desechos sólidos, agua o aire también beneficiará a este caso específico. El punto clave gira en torno al compromiso que tenemos como ciudadanos y a la disciplina que tengamos para lograr sacar adelante a las áreas urbanas de nuestro país que tanto lo necesitan.

Un comercial sobre la contaminación acústica:


Por: Roy Bonilla

Caso Pastrana

A finales del 2009 un joven llamado Diego Pastrana sufrió uno de los casos más sonados de los últimos años con respecto a la falta de ética por parte de medios de comunicación.

Pastrana fue acusado erróneamente de abusar y asesinar a su hijastra lo que lo llevó a estar detenido por unos días. Sin embargo eso no fue lo peor del caso, Pastrana fue agredido sicológicamente, fue rechazado, condenado, marginado por la sociedad y acusado por medios de comunicación, que hasta el momento tenían gran credibilidad e influencia como la ABC.

Luego de estar en prisión mientras se investigaba el caso, la autopsia confirmó la equivocación por parte de todos, la niña había fallecido debido a una caída de un columpio que sufrió días atrás y por la cuál tenía heridas de gravedad, heridas que no fueron atendidas de manera correcta por los médicos, situación que aceleró su muerte.

A pesar de que Pastrana quedó libre su vida no volvió a ser la misma. Su relación con la madre de la niña entró en crisis, su reputación quedó por los suelos y los ataques sicológicos que sufrió, incluyendo haber sido obligado a ver la foto de la niña muerta, quedarán en su cabeza por un gran tiempo.

La falta de ética fue mas que evidente en este caso, el poder que tiene la prensa influyó quizá con la mayor fuerza para destrozar la vida de un joven inocente.

Los medios de comunicación catalogaron de culpable a Pastrana sin haberse confirmado nada con respecto al caso y sin haberse informado adecuadamente de lo que pasaba en torno a dicha situación.
La presunción de inocencia no es solo un principio legal, sino también periodístico. Es cierto que los medios deben buscar la primicia, incluso se acepta que busquen “lo que vende”, pero siempre por la magnitud de su poder, deben cuidar la integridad de todas las personas.

Un medio de comunicación debe saber la responsabilidad que significa tener el poder de la información en sus manos y las reacciones que puede generar tanto una buena y correcta publicación como una equivocada, muchas veces la equivocada genera más.

No es tan solo equivocarse, es todo lo que eso conlleva para la persona afectada, su vida después de eso y la lucha constante que llega a enfrentar consigo mismo y con la sociedad. Eso no se compara con algunos millones que tenga que dar el medio ante una demanda, una cifra insignificante si hablamos de los mas grandes.

Verificar la información y preferir la calidad antes que las ganancias son aspectos fundamentales para la credibilidad y prestigio de un medio, una vez que esos dos principios se rompen, cualquier cosa puede suceder, generalmente una negativa.

Es aquí cuando los periodistas debemos saber con claridad cuál es nuestra función, de comunicar e informar, de dar a conocer la verdad, no de actuar como líderes de manifestaciones como lo hizo el reportero del video adjunto, que incitó los insultos a Pastrana una vez que lo escoltaba la policía de Tenerife.



La ética, las leyes y el respeto fueron pisoteados en este caso, incluso la vida de una persona fue puesta en riesgo por el mal manejo de información, por esa sed de prestigio y sobretodo por no seguir los pasos correctos en un tema tan delicado.

Por: Roy Bonilla

miércoles, 27 de julio de 2011

Comparta su transporte y dele un respiro al planeta

En 1973 habían en el país 59,790 carros, 1 por cada 31 habitantes. En el 2007, la cantidad de vehículos había aumentado a 1, 109.570, 1 por cada 4 habitantes. Como vemos, la vida cada se acelera más y por supuesto, esto le pasa una gran factura al ambiente. 

Precisamente, Costa Rica se destaca por la deficiencia del sector transporte y por una infraestructura vial más que colapsada y desactualizada. Imagínense que sólo la flotilla vehicular es el causante del 90% del total de dióxido de nitrógeno que se emite en San José. Por esto, debemos ponernos creativos aplicar técnicas para reducir lo más que se pueda este efecto tan dañino. 

Una opción sencilla y ventajosa puede ser el “carpooling”, que en palabras sencillas es el uso compartido de un auto entre varios pasajeros que comparten una rutina diaria similar, por ejemplo, el viaje al trabajo o a la universidad. Los principales beneficios son la reducción de las emisiones de carbono liberadas por los carros, evitar la congestión vehicular y ahorrar dinero en gasolina y mantenimiento. 

Esta práctica es muy famosa en países como Estados Unidos y Canadá, donde las grandes empresas están organizadas para brindarles un sistema de transporte compartido a sus empleados. 

La práctica comenzó en los años 70 en California, donde se comenzó a utilizar el concepto de vehículos de alta ocupación, para automóviles utilizados por lo menos por dos personas. Tan adoptada está esta práctica, que las autopistas cuentan hasta con un carril propio para los “carpoolers”, a manera de incentivo por compartir el transporte. 


En Costa Rica todavía no es tan utilizado ni reconocido, sin embargo, empresas como Intel y SYKES están adoptando esta medida junto con un sistema de incentivos para que sus empleados se animen a organizarse. 

Es importante resaltar la iniciativa de dos estudiantes de la Universidad de Costa Rica de implementar un software que registra las rutas comunes de la gente y organiza por medio de redes sociales y contactos, a grupos de personas que tienen rutas similares y podrían compartir el transporte. El “Carpooling Mate Finder” es una aplicación para celular que localiza a personas interesadas en aplicar el carpooling.

Si quieren obtener más información de este software, pueden escribir a carpoolingcr@hotmail.com o visitar su perfil en Facebook.


Luchamos contra nosotros mismos

La revista Science publicó el pasado 21 de julio, un estudio en donde explica de manera resumida, como las erupciones volcánicas están sirviendo para reducir el calentamiento global de nuestro planeta, debido a las sustancias que emiten en el momento en que suceden.

Según el estudio las partículas emitidas junto con el azufre sirven para repeler el calor del sol funcionando así como un efecto contrario a lo que se pensaba en el año 2000 cuando se pensaba que el calentamiento global iría en aumento año tras año.

Según se explica en el estudio, las erupciones y los aerosoles que estas emiten sirven para mantener la temperatura de la Tierra, incluyendo las pequeñas erupciones que muchas veces no se toman en cuenta, pero que también el planeta utiliza para evitar sobre-calentarse. Sin embargo estos aerosoles no son los mismos a los que son utilizados por los seres humanos, los cuales pueden ocasionar daños en la capa de ozono.

Acontecimientos como estos son los que deberían impactarnos todos los días. La mayoría del tiempo nos preocupamos por lo que hace o deja de hacer una persona "famosa" por más insignificante que sea la acción, y dejamos de prestarle atención a las cosas buenas que hace la "Madre Tierra".

Inundaciones, incendios, terremotos, deslizamientos entre otros son las noticias que vemos con mayor frecuencia en lo que respecta a nuestro planeta, pero esos fenómenos"naturales" son producto exclusivamente del daño que ha recibido la Tierra a lo largo de su historia por culpa del ser humano.


Hoy con esta noticia nuestro planeta nos está dando una nueva oportunidad, debemos darnos cuenta que estamos peleando contra nosotros mismos, y el mismo mundo está peleando por su vida, está rogando por retomar su aspecto normal, sin importar cuanto le hemos hecho, sigue buscando la paz.

Conforme cada rincón de nuestro hogar es más y más manipulado por el hombre, surge la pregunta de ¿Cuando estaremos dispuestos a combatir bajo un mismo pensamiento y salvar a la Tierra? Seguramente ni ella misma se lo explica, porque luego de vivir en armonía, la ambición, la tecnología y la ignorancia del hombre la han alejado de su propia madre.

Es hora de recapacitar, no por opción, ni siquiera por deber, sino porque es una cuestión de vida o muerte. Si muere la Tierra, morimos nosotros y si la salvamos o dejamos que se salve, el camino sigue siendo largo para una recuperación por lo menos del 50% de los daños.

Aprendamos de la Tierra, de sus reacciones y de su fuerza, a querer salvarse y salvarnos a pesar de que en muchas ocasiones no le correspondimos. Hacer conciencia es tema de hoy, cambiar los hábitos de consumo y nuestro estilo de vida, darle un respirar a aquella que nos deja respirar.

Dejo un video explicando un poco mejor el problema del calentamiento global:



Por: Roy Bonilla

miércoles, 20 de julio de 2011

Estado de la Educación confirma deficiencias en el sector

Luego de 12 años de espera, el financiamiento para la educación costarricense llegó a un 6% del Producto Interno Bruto (PIB). Así lo confirma el Tercer Informe del Estado de la Educación, el cual resalta entre sus principales hallazgos cambios en los programas de estudios, aumento de salarios para docentes y avances en la cobertura educativa. 

Sin embargo, pese a estas mejoras el sistema educativo aún camina a paso lento en temas como infraestructura y capacitación de docentes. 

De acuerdo a un comunicado de prensa liberado por el Estado de la Nación el 14 de junio de este año, “se tiene rezagos en infraestructura por alrededor de mil millones de dólares, se gradúan más de 10.000 docentes al año con programas de estudio sin controles de calidad y es urgente la universalización de la secundaria pues Costa Rica se está quedando rezagada”. 

Sobre este tema se refirió también Miguel Gutiérrez Saxe, director del Proyecto Estado de la Nación, durante una charla impartida a los estudiantes de las escuelas de Periodismo y Educación de la Universidad Latina, el pasado miércoles 14 de julio. 

Según Gutiérrez, “somos un país alfabetizado, pero no educado”, indicando que fue hasta en los años noventa que el sistema educativo comenzó a impulsarse y en términos de población con secundaria completa, aún vamos muy atrasados. 

El tema de secundaria es complejo. Para empezar, según estadísticas publicadas en la página web del Estado de la Nación, mientras la cobertura en educación primaria es de un 103,5% en hombres y un 103,6% en hombres, en secundaria la cobertura desciende a un 68,8% en hombres y un 74,9% en mujeres. 

Con miras a la tecnología 
Gutiérrez dijo que hay una insuficiente cantidad de personas formadas en profesiones relacionadas con la tecnología y es necesario encaminar a las nuevas generaciones en este amplio sector, que cada día está en crecimiento. 

Para lograr esto, Magaly Zúñiga, Directora del Programa Nacional de Informática Educativa, afirma que es necesario que el sistema educativo sume sus esfuerzos en crear una política de estado para la enseñanza de las tecnologías, según cita el comunicado de prensa.

Por: Marcela Jiménez C.

Charla "Paradojas del Desarrollo Nacional"

El pasado miércoles 13 de julio el Director del Programa Estado de la Nación/Región, Miguel Gutiérrez Saxe, dio una charla sobre la realidad costarricense titulada “Paradojas del Desarrollo Nacional". Dicha actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Latina de Costa Rica Campus San Pedro y fue organizada por la escuela de periodismo.


Gutiérrez brindó en primera instancia una breve explicación de lo que consiste el Programa de Estado de la Nación, y sus principales aportes a la población costarricense. Además resaltó primeramente aspectos importantes y positivos que durante el programa se han podido observar sobre el país, el cuál según estos criterios es uno singular, con fortalezas basadas en sus instituciones y con paradojas en su desarrollo.

Estas últimas fueron el tema  central de la exposición de Gutiérrez en donde mediante sus datos y estadísticas pudo aclarar a los presentes la realidad que vive Costa Rica, y las tendencias que indican hacia donde se dirige.

Este tema abarcó entre sus puntos principales:

·      Costa Rica es un país alfabetizado pero poco educado.
·      Se ha reducido la pobreza a largo plazo, pero no se han alejado a los pobres de la pobreza.
·      Hay desigualdad
·      Se cierran las brechas en sueldos pero hay desigualdad en sueldos.
·      Persisten retos en financiamiento, equidad y eficiencia de seguridad social.
·      Existen áreas protegidas pero no un ordenamiento urbano.
·      Hay estabilidad a mediano plazo pero se ha debilitado en bienestar y generación de empleo.
·      Contribución tributarias son insuficientes.
·      Creemos y valoramos nuestra democracia ero sigue el descontento.

Gutiérrez resaltó la importancia de estos puntos como guías para detectar la situación real y concreta en la que se encuentra el país, además de hacer un llamado de atención a los que se involucran con algunas de las debilidades presentadas.

Según los temas propuestos, si bien es cierto se atacan asuntos de interés nacional, muchas veces no se elimina la raíz de los asuntos, lo que provoca que nunca se pueda salir del círculo vicioso que representa un problema y que por esta razón pueda perdurar por mucho tiempo.

Por: Roy Bonilla

lunes, 18 de julio de 2011

¡Encamínese a ser verde!

Ser verde es cosa seria y para nadie es un secreto que requiere de tiempo y esfuerzo. Más allá que ser conscientes de los problemas ambientales que nos aquejan, tiene que haber un compromiso real con la labor para que sea exitosa. Pero tengan paz, no podemos pretender tapar el sol con un dedo.

Uno no se vuelve verde de la noche a la mañana, es un proceso que va creciendo poco a poco. Esto no es cuestión de extremos, lo importante es hacer algo, y HACERLO YA! 

Desde hace unos días lanzamos una pregunta a los cibernautas sobre cuál práctica en favor del ambiente realiza con mayor frecuencia. La más popular fue el reciclaje con un 37% de las votaciones, seguido del ahorro energético con un 18%. Es importante mencionar que sólo un 2% de los cibernautas aceptaron no realizar ninguna de las prácticas lo que indica que vamos por buen camino.

Si usted todavía no se ha animado a “volverse verde”, le tenemos un consejo que le servirá para dar sus primeros pasos: Haga de las 3R sus grandes amigas. Reduzca la cantidad de basura que genera en la casa y reutilice todo lo que pueda como botellas, bolsas plásticas y recipientes. Finalmente, cuando ya haya dominado estas primeras 2R, ¡recicle! 

Con esto último, no se asuste que es muy fácil. Aquí les dejamos algunos trucos básicos para ser recicladores exitosos:
1. No gaste mucho dinero comprando basureros de distintos colores, olores y sabores.  No se complique la vida y separe la basura de la forma en que le quede más fácil, eso sí, respetando siempre las categorías de vidrio, aluminio, papel, plásticos y orgánicos. 
2. Vaya a paso lento pero seguro. Si se le complica hacer una separación tan minuciosa, vaya poco a poco hasta que logre dominar cada categoría. 
3. ¡Búsquese un centro de acopio cercano! No hay peor enemigo que la pereza y reciclar no tiene que volverse todo un sacrificio. Es más, hay varias municipalidades que reciben el reciclaje, sino, siempre está la campaña AmbientaDos que recolecta material reciclable los primeros jueves y viernes de cada mes. 
4. ¡Evite los olores! Enjuague un poco los envases y las latas, así disminuye los olores y los que se encargan de manipular su reciclaje se lo agradecerán. 
5. Disponga de un basurero exclusivo para los desechos orgánicos. Anímese a elaborar compost orgánico y se asegurará de tener una tierra rica y fértil en su jardín. 
6. Integre a todos los miembros de la familia en las tareas de reciclaje. De esta forma el trabajo se hace menos pesado y se asegura de introducir una conciencia verde en las nuevas generaciones. 

De esta forma, aproximadamente un 80% de los residuos sólidos producidos en su casa podrán ser reciclados. Esto se traduce en un gran número de beneficios para su hogar y sobre todo, un importante respiro para el planeta.

A continuación les dejamos un video que ilustra cómo reducir, reutilizar y reciclar de una forma divertida y fácil de entender para los niños.



Por: Marcela Jiménez C.

domingo, 17 de julio de 2011

La obligación de ser un ejemplo

Hace poco más de un mes se me informó de una actividad de reforestación que organiza el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento junto con la Municipalidad de Barva y Florida Bebidas, en donde se sembrarían mas de mil árboles durante dos días, uno fue el pasado 22 de junio y el próximo será el 20 de julio ambas en una finca ubicada en San José de la Montaña.

Esta actividad según participantes, resalta no solo un trabajo comunal sino un nuevo compromiso con el ambiente, buscando la manera de conservar y manejar adecuadamente los recursos naturales como el agua y específicamente la flora de nuestro país.

Sea cual sea el propósito de la actividad, es una que vale la pena tomar en cuenta por parte de otros entes para que se comprometan a realizar actividades de este tipo, en las que se interesan por una Costa Rica verde y menos contaminada. Pero aún cuando empresas e instituciones gubernamentales dan sus aportes en el tema ambiental, el más importante, el pueblo, muchas veces no logra comprometerse con la causa.

Parece inaudito como muchas personas no perciben el impacto ambiental que ocasiona lanzar una basura a la calle, no ahorrar en cuanto al consumo de agua o energía o no preocuparse por la contaminación del aire y de los ríos.

En muchas ocasiones, los costarricenses nos hemos preocupado por mantener el aseo en nuestro hogar, en nuestras habitaciones y en nuestros pasillos, y por alguna extraña razón nos hemos olvidado de mantenerlo en nuestras calles, nuestros parques y nuestros ríos.

Es muy sencillo exigir nuestros derechos como ciudadanos, pero a mi parecer es también una violación a los derechos de los demás contaminar el país donde todos vivimos. A nadie le gusta ver basura en su casa o frente de ella, pero muchas veces no importa lanzarla por la ventana del bus para que otros se encarguen de ella.

Las instituciones pueden ayudar a  la conservación del medio ambiente, pero al final la preservación del mismo está en manos del pueblo, en las decisiones que tomamos, en la manera en que vivimos día a día, en como educamos a nuestros hijos y en el ejemplo que le damos a nuestros vecinos.

Una pequeña basura puede no significar mucho, pero una cada día por cada persona que lo haga significa un enorme impacto ambiental, esa es la mentalidad que muchas veces nos falta, pensar en los días que vendrán más allá de mañana y pensar en las generaciones más allá de nuestros hijos.

Tomemos como ejemplo actividades en pro del ambiente, pero también sirvamos como tal a aquellas personas que no temen de lo que pueda pasar con su "patio" en un futuro muy cercano. El presente nos está cobrando factura, no son de asustarse los fenómenos ambientales que ocurren cada año, son solo las consecuencias de no querer actuar.

No veamos el cuido de nuestro medio ambiente como una tarea, sino como una obligación y un estilo de vida.

Por: Roy Bonilla

miércoles, 13 de julio de 2011

Cibernautas le ponen nota regular a los medios


En una encuesta realizada por Piense Verde, el 50% de los cibernautas que votaron en nuestro blog opinan que la credibilidad del periodismo en Costa Rica es regular. Un 28% cree que tiene poca credibilidad, un 6% cree que tiene suficiente credibilidad mientras que ninguno de los que participaron consideran que no se tiene credibilidad o bien que sea mucha.

Sobre ese tema la politóloga Melissa Arce opina que comparado con otros países, la prensa nacional aún goza de credibilidad entre la población, “si bien hay medios más respetados que otros, las investigaciones sobre corrupción y temas políticos realzan el papel de denuncia de la prensa y mantienen su valor” afirmó.
Según Arce, es también creciente el rechazo de diversos sectores por la forma que tienen las empresas que manejan los medios de comunicación de defender intereses particulares disfrazados de información, esto hace que muchas veces se intente manipular o privilegiar ciertos enfoques sin buscar el equilibrio informativo o motivar la discusión nacional.
Para las personas entrevistadas, en muchos casos, intereses económicos, políticos y empresariales entre otros, vienen a poner en riesgo la credibilidad en el periodismo costarricense, ya que llegan a limitar de alguna u otra manera la investigación que haga un periodista sobre un tema en particular.
Pero, ¿cuáles son los principales factores que le restan credibilidad al periodismo en Costa Rica?
Para Carlos Romero, director de la Dirección de Investigación Hídrica del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamientolas investigaciones están sesgadas por la falta de incluir la opinión de los diversos sectores involucrados en los casos. “El periodista debe desarrollar el tema considerando las diversas visiones de los temas, sin importar quien es el que paga” asegura.
Según la opinión de Melissa Arce, periodistas poco informados, que no investigan otras realidades, contextos ni indagan diversidad de posiciones, así como un inadecuado uso de las redes sociales y los medios digitales, ponen en duda la credibilidad de nuestro periodismo.
Volviendo a los resultados de la encuesta, a pesar de que no se muestra una nula credibilidad, tampoco se percibe un alto nivel de confianza sobre lo que publican los medios costarricenses, tanto así que la opción de “mucha credibilidad” no tuvo ningún voto.

miércoles, 29 de junio de 2011

Un instrumento que se vuelve indispensable

Sin lugar a dudas las redes sociales se han convertido en un instrumento de suma importancia para la difusión e intercambio de información. Los usuarios de redes como Facebook, Twitter o Youtube, tanto aquellos que las usan frecuentemente como los que no muy a menudo acuden a ellas, tienen al alcance todo tipo de información y noticias muchas veces de manera más inmediata que con los medios tradicionales.

La revolución y el alcance que han obtenido las redes sociales a lo largo del globo, las han hecho en muchos casos, indispensables para el manejo rápido e inmediato de la información, lo que envuelve de manera directa a los medios de comunicación, los cuales se han visto en la obligación de introducirse en dichas redes para poder abarcar el enorme campo virtual que se ha abierto.

A pesar de que se ha vuelto una necesidad, exceptuando los medios tradicionales del país como La Nación o Teletica,  muchos medios “pequeños” apenas inician su inclusión en redes de Facebook y Twitter principalmente. Aún así consideran que en el último tiempo el instrumento de las redes es ahora parte escencial para el manejo de información y publicidad, y lo más importante mantener al público al tanto del medio.

En busca de una visión más clara de cómo manejan los medios nacionales  las redes sociales, encargados de dicho campo en tres distintos medios explicaron a fondo el proceso con el cual se maneja una red en medios de comunicación, en este caso uno televisivo y dos radiofónicos.

Radio Sendas de Vida se caracteriza por ser una emisora cristiana, que además de transmitir música, tienen programas informativos en los campos de salud y sociales entre otros. Marco Brenes, diseñador web y publicista, es también el encargado de manejar las redes sociales de Facebook y Twitter de la emisora.

Brenes comenta que las redes sociales se han convertido en un espacio en donde han lograd un contacto mucho más directo con la audiencia de manera que existe ahora una retroalimentación más vistosa y con mejores resultados.

Según Brenes para Sendas de Vida su estrategia con redes sociales pasa por el ámbito informativo y se define según el programa que se transmita. Lo principal es saber que opinan sus seguidores de misma emisora y escuchar sugerencias ya que su motivación es ser una radio mucho más interactiva, “del día a día” de manera que los seguidores vean una radio en continuo movimiento.

Otros medios que empiezan su inserción en redes sociales son los de la Universidad de Costa Rica. Tanto canal 15 como Radio U, han comenzado a implementar las redes sociales en su agenda diaria, aún cuando no tienen una persona encargada específicamente para su manejo.


En el caso de Canal 15, según comentaba su Directora Ana Xotchil, la presencia en redes sociales está en construcción ya que prefieren invertir sus recursos en los programas que transmiten, sin embargo según Xotchil les ha dado la posibilidad que conocer qué valor le da la teleaudiencia a la programación del canal. “Es más fácil que la gente entre al Facebook del canal que a la propia página, el uso de redes ha ayudado mucho a promocionar la programación y mantener a las personas al tanto de lo que se hace o se quiere hacer, creando un efecto multiplicador en lo que se quiere promocionar” Dijo.

Por su parte Radio U aunque al igual que Canal 15, no cuentan con una persona específica para el manejo de su Facebook o Twitter, cada productor de los distintos programas tiene acceso al mismo, esto para mantener la intención principal de su manejo que las constante interacción con el público. Es por esta razón que sus redes sociales son actualizadas durante todo el día lo que también ha contribuido según agregaba Mariana Rivera, coordinadora de producción, a una mayor audiencia complementando estos instrumentos con el sitio web de la emisora.

Si bien es cierto en los tres casos expuestos, las redes sociales apenas se comienzan a manejar de una manera continua y dentro de una estrategia definida, su poca trayectoria dentro de los medios ha generado respuestas inmediatas en audiencia y retroalimentación, lo que demuestra una vez más como las redes significan un cambio indispensable en el manejo y dirección de un medio de comunicación.

Facebook Sendas de Vida: 6, 487 seguidores

Facebook Canal 15 UCR: 5, 282 seguidores
Facebook Radio U: 10, 627 seguidores



Por: Roy Bonilla

Los nuevos mundos de la comunicación

En una rutina diaria tan acelerada y globalizada como en la que vivimos, la interactividad se  convierte poco a poco en el pan de cada día. Nos informamos, nos contactamos, vendemos y hasta compramos por Internet. Parece que la web se convirtió en la gallina de los huevos de oro para los medios de comunicación.

Justo por esta razón, se contactó a tres medios o portales de comunicación para obtener un vistazo de sus estrategias, expectativas y resultados a la hora de mantener activo un perfil en redes sociales, específicamente en Facebook.

Los escogidos fueron IQ Radio, Navégalo y DeleFoco, tres medios enfocados en un público joven y dinámico. Para este trío, la inserción en redes sociales es un paso fundamental para acercarse a los seguidores, brindarles información útil y buscar una retroalimentación ilimitada con ellos.

“Es una herramienta más para realizar trabajos y es un segundo canal de comunicación para que nuestros usuarios compartan sus noticias, actividades, etc.” afirma Gabriela Villalobos, periodista y encargada de manejar el perfil en redes sociales de DeleFoco.

La mayor ventaja que reciben es poder compartir material constantemente con los usuarios y recibir sus opiniones, lo que les permite definir el perfil de los que siguen su producto (gustos, necesidades, focos de interés, etc.).

El tema del tráfico es uno de los de mayor interés para los tres medios. El perfil de Facebook de IQ Radio tiene casi 39,000 seguidores y desde que existe, las visitas a la página web de la emisora han aumentado en un 40%. La comunidad deleFoco cuenta con unos 4,000 "fans", mientras que el  perfil en Facebook de Navégalo tiene casi 12,000 seguidores, ambos aseguran que el tráfico en su página web es aún mayor.

La estrategia está en “obligar” a los usuarios a visitar el sitio web por medio de enlaces de interés para ellos. Según Rahschid Halabi, director del Departamento de Informática del Grupo Radiofónico Omega (al cual pertenece IQ Radio), las redes sociales son sólo un medio de promoción y comunicación con los oyentes. “No es la principal razón de atracción, estas son herramientas, su misión es la promoción de nuestros productos”.

Finalmente, debe agregarse que ésta es una práctica que todos están usando y que es muy bien recibida por el público. “Es importante no estancarse. Si las redes sociales son las nuevas tendencias en cuanto a comunicación, es una obligación como medio estar actualizados en ese sentido” asegura Marisol Corrales, encargada de prensa de Navégalo.com.

Sin duda alguna el uso de redes sociales es una moda que traspasa fronteras, edades, etnias y sexos, por eso les comparto un video que ilustra cómo han llegado a transformar la forma de vivir de sus seguidores. ¡Espero lo disfruten!



Por: Marcela Jiménez C.

miércoles, 22 de junio de 2011

El periodismo que nos conquista

La nueva era digital ha significado también un nuevo tiempo para el periodismo, el cuál cada vez evoluciona más a lo que llamamos "periodismo digital", un término que abarca cambios muy significativos de lo que se conocía hasta ahora del manejo tradicional de la información en medios como la prensa escrita, radio o televisión, sobretodo con la presencia de un cuarto medio digital que avanza a pasos agigantados.

Aunque aún está en proceso de consolidarse, si se compara con otros medios "añejos" el periodismo digital ha venido a cambiar la forma en que se maneja la información, no solo a la hora de difundirla, sino de procesarla, recibirla y en muchos casos de redactarla. Esto ha logrado que dicha información, la cuál por mucho tiempo se acoplaba a lo que cada periodista dictara, es ahora la que toma el control.



El cambio que significa "lo digital" afecta directamente a los periodistas, al grado de que los que no estén involucrados en este nuevo medio, van quedando rezagados de aquellos que toman el mundo digital como suyo y rápidamente se adaptan a lo que los usuarios exigen en cuanto a cantidad, calidad e inmediatez de la información

Como lo explica Evelyn Granados, periodista y editora de contenido del medio digital www.capitales.com, en muchos países el medio digital ya compite de manera democrática con los medios tradicionales, ya que, ha llegado a satisfacer necesidades nuevas y más exigentes, lo que ha provocado la necesidad de que medios que se mantenían en radio, televisión o prensa escrita acudan a la web.

Quedarse atrás puede resultar algo muy sencillo al hablar del periodismo digital, ya que muchas veces resulta un arma de doble filo, por un lado existe mucha facilidad para que la información se distribuya de una manera inmediata, sin embargo, un segundo de "desconexión" puede significar la pérdida de una primicia, un hecho o una actualización.

Estas características según Granados demandan al periodista una lista de características fundamentales para manejar en los medios digitales, como versatilidad, dominio de lenguaje, capacidad para autoedición, habilidad para transformarse y absoluta tranquilidad. "Estas características deben de adherirse a aquellas que comúnmente debe tener un periodista de cualquier medio como humildad, profesionalismo, responsabilidad, honestidad, curiosidad, distinguir fácilmente la noticia, criterio y capacidad de negociación".

Aún y con las exigencias que esto demanda, el periodismo digital es sumamente exquisito si el periodista lo logra manejar con éxito, ofreciendo distintas opciones para la difusión de información e incluso se pueden juntar todas ellas para generar productos novedosos, que además de tener un contenido de calidad, logran ser atractivas a aquel usuario que se convierte según Granados en "el protagonista de la noticia"

"Periodismo digital" no solo significa una nueva era, sino también un nuevo mundo con nuevas oportunidades, que si bien es cierto exigen cambios significativos en la profesión, también generan nuevos retos y experiencias que pueden llevar al periodista a experiencias que parecían muy lejanas.

Por: Roy Bonilla

Periodistas: Camaleones digitales

El periodismo digital es la nueva moda que está en boca de todos. ¿Se morirán los periódicos impresos a manos de la interactividad cibernética? Muy difícil responderlo, sólo el tiempo lo dirá. Sin embargo, esta nueva fase viene con una fuerza impresionante y representa un desafío para todas las generaciones de periodismo.

Así lo afirma Evelyn Granados, periodista y editora de contenido del medio digital Capitales.com, un portal regional, con 7 años de experiencia y especializado en finanzas, bolsa y banca, entre otros contenidos de carácter económico.

Para ella,  el desafío está en que los periodistas necesitan más que una grabadora y una cámara para producir sus noticias, es necesario saber cómo funciona un blog y cómo llegarle a los usuarios cibernéticos.

Con el periodismo digital, la brecha entre periodistas y público se acerca tanto que en algunos casos se borran las fronteras. Los usuarios ya no son sólo los receptores de la información. De lo contrario, en la mayoría de los casos son los productores de noticias diariamente.

Granados afirma que con la plataforma digital cambiaron las formas de emisión, recepción y consumo de información. El usuario ahora aporta contenido a la agenda informativa y constantemente la comparte, ampliando las redes de acción de los medios.  Por eso es muy importante estar renovándose y brindarle dinamismo e interactividad a los medios.

Lo fundamental es ser “todo terreno”, saber interactuar en todas las plataformas y ser humilde ante todo, porque ahora “el usuario tiene el poder de la información, si le quitamos mérito a lo que piensa un usuario podemos estar perdiendo la credibilidad de muchas personas”.

Además, los periodistas deben ser versátiles, muy creativos,  ágiles y tener facilidad para auto editarse y reinventarse.  Según Granados, ante todo deben mantenerse virtudes periodísticas como la honestidad, el profesionalismo, la habilidad para encontrar noticias y  dominar el lenguaje (excelente ortografía).  

“Hay que volverse más que camaleones, reinventarse, ser creativos e ir más allá”, asegura la periodista. Ella es muy categórica a la hora de afirmar que el periodista digital además de buscar la información debe ser capaz de gestionarla.

Camarón que se duerme…
El dinamismo en Internet es como la imagen en la televisión, el periodista no sólo debe saberlo, debe ajustarse. Internet no espera a nadie y si se duerme, ¡se lo lleva la corriente! Sin embargo, el truco no es sólo tener la primicia.

Para Granados, lo importante es tener el mejor enfoque, la mejor fuente o la mejor plataforma. “No es decirlo primero sino, cómo lo digo”, afirma. Lo importante es ir a buscar la información y presentar productos adicionales de calidad que la complementen. Sin calidad pierdo fácilmente al usuario, porque éstos resienten la mediocridad.

En fin, el periodismo digital marca una era donde la interactividad es una característica que no se puede dejar de lado. Por esta razón, para Granados, se debe aprovechar la integración de las redacciones (escritas y digitales) para “mejorar los procesos operativos de la redacción, en búsqueda de una mayor productividad, de un aumento de calidad editorial y de mecanismos para potenciar el contacto minuto a minuto”.

Por: Marcela Jiménez C.

sábado, 18 de junio de 2011

Carbono neutral: ¿Reto o ilusión?

Luego de que el gobierno diera a conocer su meta de convertir a Costa Rica en carbono neutral para el año 2021, varios expertos indican que las metas no se están alcanzando y que dicho propósito podría no ser conseguido en los próximos diez años.

Durante el segundo gobierno de Oscar Arias Sánchez, Costa Rica se comprometió a ser un país C-Neutral, concepto que equivale a balancear los equivalentes de dióxido de carbono, incluyendo no solamente el C02, sino los demás gases que contribuyen al gran problema que vive el planeta por el efecto invernadero.



A pesar de que Costa Rica es considerado como uno de los países mas amigables con el ambiente (mundialmente halando), varios analistas coinciden con que la buena intención del gobierno Arias Sánchez, por ahora no es nada más que eso, una intención, ya que según un estudio realizado por CO2 Neutral 2021 y el INCAE, publicado por el periódico La Nación, expertos académicos indicaron en el 2009 que Costa Rica no cumplirá su meta ya que para el 2021, el país emitirá alrededor de 16 millones de toneladas de carbono por año, de los cuales solo 10 millones de toneladas podrán ser neutralizadas.

Los sectores más contaminantes en el país son los de transporte, energía y agricultura, siendo el primero de estos quizá, el de menos avance en cuanto al alcance de métodos que sirvan como reductores de la contaminación que se produce. Para el año 2007 se pretendía extender el uso de etanol y biodiésel a lo largo del territorio nacional, proyecto que no se ha logrado, a igual que otros como las rutas intersectoriales para los buses que transitan en San José.

Aún que estos "retrasos" en los planes del país por convertirse en carbono neutral, entre los aspectos positivos se puede mencionar que el pasado 16 de junio concluyó en suelo costarricense el Foro GLOBE 2011, un evento ambiental que reúne cada dos años a más de 10,000 participantes de 80 distintos países que, según datos del medio salvadoreño La Prensa Gráfica, generan alrededor de 400 millones de dólares para negocios ambientales. Costa Rica debido a que es un país considerado como competitivo en cuanto a un modelo de desarrollo sostenible, fue el primer país latinoamericano en recibir esta actividad desde 1990.

Aún cuando la realidad indica que no se está logrando un propósito, ésta debe servir para que el país ponga los pies sobre la tierra y comience a generar soluciones eficaces, no tanto en cuestión de tiempo sino de resultados, para así, finalmente convertirse en carbono neutral. Los números no acompañan en este momento a las ambiciones, sin embargo, debe existir en los costarricenses un positivismo por el país, mismo que tienen otros gobiernos por lo que en Costa Rica se puede lograr.



Por: Roy Bonilla

viernes, 17 de junio de 2011

Avanzando hacia el consumo verde

En los últimos años se ha dado un fenómeno positivo, tanto entre el sector industrial como entre los consumidores, de adoptar un estilo de vida “verde”, saludable y amigable con el planeta. Volverse “verde” significa integrar distintas prácticas favorables con el ambiente en la rutina diaria.


Pero siendo sinceros, ¿que tan verdes somos realmente? Según un estudio realizado por el periódico El Financiero en abril de este año, “sólo el 17% (de las personas entrevistadas) afirman consumir siempre productos orgánicos, 19% compra electrodomésticos amigables con el ambiente y 22% da tratamiento especial a residuos contaminantes.”

Uno de los productos más aceptados y más utilizados por los consumidores ticos son las bolsas de tela para el supermercado. En el estudio se indica que el 39% de los entrevistados lleva su propia bolsa para no usar las plásticas.

Sobre este mismo tema, el pasado miércoles 15 de junio, el periódico La Nación publicó que por lo menos en la Cadena de Abastecimiento Automercado, entre el 2008 y el 2010 aumentaron las ventas de bolsas de tela de 20,000 a 30,000 unidades. Por otra parte, en Walmart se pretende reducir el uso de bolsas plásticas en un 50% para el 2013.

Otras acciones en las que el tico comienza a visualizarse consciente es en la clasificación de basura (reciclaje), ahorro de energía y agua, y en utilizar más los medios de transporte público para economizar gasolina.

Esta última práctica sería genial si el sistema de transporte público costarricense fuera más eficiente. De lo contrario, según el mismo ministro de Transportes actual, Francisco Jiménez, la deficiencia de este sector y una infraestructura vial colapsada son los mayores emisores de dióxido de carbono en el país.

Todas estas iniciativas, a pesar de estar un poco crudas todavía, dejan ver una creciente toma de consciencia por parte de los ticos en temas ambientales. Parece ser que la sociedad poco a poco va a adoptando medidas para compensar su huella de carbono y esto definitivamente hay que aplaudirlo.

A continuación les dejamos un video que presenta algunas recomendaciones, desde la psicología del consumidor, sobre cómo conservar la naturaleza a través del consumo verde.



Por: Marcela Jiménez C.

martes, 14 de junio de 2011

Terminan a Barbie por inconsciente

Barbie siempre ha sido una capricohosa, esa no es la novedad. El problema es que ahora adoptó la desagradable costumbre de deforestar los bosques de Indonesia y todo para tener un linda caja de cartón. Esa fue la gota que derramó el vaso, Ken no lo soportó más y al fin hizo algo que hace tiempo debió hacer, la terminó.


Lo que parece ser una broma, es más bien una campaña publicitaria bien pensada y con un mensaje muy claro: Barbie y Mattel ponen en riesgo a los bosques tropicales de Indonesia por ahorrarse un poco de dinero.

La campaña “Barbie cortamos, no salgo con chicas que deforestan” es utillizada por la organización ambientalista Greenpeace como denuncia por la destrucción de la selva tropical. Según un informe de la organización, las selvas tropicales y zonas de tuberas de Indonesia están siendo destruidas para fabricar cajas de juguetes.

La noticia de la ruptura le ha dado la vuelta al mundo y no es para menos, Barbie está deforestando bosques de gran valor ecológico que albergan especies animales en peligro de extinción. La deforestación podría agravar la situación del tigre de Sumatra y de una especie de orangutanes.

El problema es muy serio. Según el portal www.ciencias.es, Indonesia tiene una deforestación de aproximadamente un millón de hectáreas al año en sus bosques tropicales, convirtiéndolo en el tercer país con más emisiones de gases de efecto invernadero, después de Estados Unidos y China.

A una semana del lanzamiento mundial de la campaña de Greenpeace, la empresa de juguetes no ha emitido una posición clara. Si bien dice que va a evaluar sus productos, aún no ha roto relaciones comerciales con la firma proveedora del cartón, Asia Pulp&Paper, a quien se le conoce como el campeón de la deforestación y la empresa papelera más destructiva del mundo. Por lo menos Ken se mantiene firme en su decisión.

Aquí les dejamos el video de la campaña de Greenpeace, esperamos que lo disfruten y capten, más allá del humor, la gravedad del problema.

domingo, 12 de junio de 2011

¡Borre su huella!

Fuente: Revista Paula "Mi huella de carbono"


La industria, el consumismo y una rutina diaria demasiado acelerada y globalizada le pasan la factura a un planeta que cada día parece gritar desesperadamente que es momento de un cambio radical. El problema es evidente, ¿seguiremos lamentándonos o es tiempo de actuar?

La huella de carbono es el registro de gases de efecto invernadero (GEI) que cada persona, animal o planta emite de forma directa o indirecta al planeta. Los gases con mayor efecto negativo son el dióxido de carbono (CO2) y el metano. El primero proviene del uso excesivo de combustibles fósiles en industrias y transporte. El segundo se asocia a la alta contaminación que provoca el sector ganadero.

El promedio mundial de huella de carbono es de 5 toneladas de CO2 por persona anualmente, aunque el nivel óptimo es de 2 toneladas per cápita por año. Estados Unidos es el país que emite la mayor huella de carbono en el mundo, unas 22 toneladas anuales de carbono por habitante (multiplique esto por 313 millones de personas).

Es muy fácil decir que la solución está en manos de los países industrializados porque son los que más contaminan, sin embargo, ¿estamos haciendo algo para reducir nuestra propia huella de carbono? Probablemente no, pero no por falta de interés sino por falta de conocimiento.

Para calcular la huella de carbono se deben sumar todos los gases que cada persona, dentro de su rutina diaria, libera hacia la atmósfera. Es decir, se suma desde el uso de medios de transporte, electricidad y cantidad de impresiones hasta la alimentación y el manejo de residuos sólidos.


No se asuste, reducirla no es tan difícil como cree pero sí implica una inversión económica y sobre todo un compromiso serio. La respuesta está en las prácticas eficientes, que van desde utilizar dispositivos de ahorro de energía, medios de transporte no contaminantes y reciclar hasta invertir en “bonos de carbono”. Opciones hay muchas, lo importante es actuar ya.